Ánodos y cátodos
Las baterías de iones litio (como las del Galaxy 7) son pilas recargables que almacenan energía eléctrica y que se combinan químicamente para producir y transportar energía. Pero si se colocan de forma incorrecta, puede haber problemas.
Tal y como explicó Apple (que también las usa en sus teléfonos, al igual que la mayoría de los fabricantes), este tipo de pilas "se cargan más rápido y duran más que las convencionales".
El problema es que generan calor y, si no se gestionan de la manera adecuada, pueden producir compuestos en su interior que, como en el caso de Samsung, lleguen a estallar.
"Hemos detectado un problema en las células/celdas de las baterías", dijo Samsung al respecto, en un comunicado actualizado el pasado miércoles 5 de octubre.
La empresa explicó que, tras las primeras investigaciones, había identificado que "se produce un sobrecalentamiento de la celda de la batería,al entrar en contacto el ánodo con el cátodo, lo cual es un error muy poco común en el proceso de fabricación".
¿A qué se refería?
La respuesta es más simple de lo que podría parecer.
Toda batería funciona con dos componentes que provocan reacciones químicas: los electrodos. Y existen dos tipos de electrodos, el ánodo (polo positivo) y el cátodo (polo negativo).
El primero libera electrones como resultado de un proceso de oxidación que fluyen, viajando de un electrodo a otro. Y el segundo, al otro lado de la batería, los recibe y absorbe.
Según los especialistas de Phys.org, "esos extremos- o conductores- nunca deben tocarse, por eso los fabricantes insertan separadores para mantenerlos aparte".
Y el fallo de fábrica del que hablaba Samsung significaría que esos dos extremos de las baterías estaban entrado en contacto, lo cual explicaría las explosiones. Pero esa hipótesis todavía se está investigando.
"Demasiada energía"
Will Stewart, del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IET, por sus siglas en inglés), dice que las baterías de litio se pueden sobrecalentar porque su contenido energético es demasiado elevado para el peso de cada unidad.
"Eso es fantástico para mantener los teléfonos y otros dispositivos encendidos. Pero los aparatos modernos usan mucha energía y solemos recargarlos rápidamente. Así que si algo sale mal, el volumen de energía liberada es bastante alto y, por lo tanto, arde".
FUENTE: www.bbc.com
Comentarios
Publicar un comentario